sábado, setembro 06, 2008

Furacão Gustav - 10.000 casas destruídas em Cuba



Huracan Gustav

Pinar Del Rio - Cuba

Reverendo Felipe Lorenzo Sánchez


Amados hermanos:


Este huracán golpeo muy duro en la provincia de Pinar del Rio y la Isla de la Juventud en Cuba; en esta última de 26 000 viviendas (casas) que existían, 20 000 están afectadas y de ellas 10 000 desaparecieron totalmente con todo lo que tenían dentro, e decir, hay 10 000 familias que se quedaron sin nada.

Los edificios de viviendas perdieron totalmente sus cajas de agua que fueron pulverizadas por los vientos.

Han sido enviados un grupo de Médicos, Psicólogos y otros profesionales de la Salud, pues se espera que después del fervor de los primeros días en la lucha por la recuperación, estas familias enfrentaran la dura realidad que e han quedado sin nada y caigan en una depresión.

En la Isla de la Juventud se necesitan unos 30 días para poder tener corriente eléctrica de nuevo y por lo tanto iluminación, lo cual afecta a los habitantes en todos los sentidos. Hay una perdida de 1 400 postes del tendido eléctrico y 200 transformadores. Las torres de alta tensión que enlazan a Pinar del Rio con el Sistema Energético Nacional están todas en el suelo a lo largo de casi 144 Km y son mas de 158 torres irrecuperables pues están totalmente retorcida por la fuerza de los vientos; todas tendrán que instalarse nuevas y tardara meses en que Pinar del Rio se puede conectar de nuevo al Sistema Nacional Energético.

El pan es cada dos días en la Isla de la Juventud, pues solo se ha podido recuperar una panadería, no hay señal de la Televisión ya que la torre de la Televisión fue destruida. Las comunicaciones están afectadas en más de un 96% y aunque trabajan ya en la Isla de la Juventud y Pinar del Rio brigadas eléctricas y telefónicas de más de 5 provincias, será un largo periodo de trabajo. La Isla de la Juventud parece una zona de guerra.

Los Templos han sido seriamente dañados y otros desaparecidos de la faz de la tierra. Hay muchos hermanos y hermanas totalmente desprovistos y creo que algo tenemos que hacer al respecto; siendo de la misma forma que los hermanos se ayudan entre si, también la Iglesia en Cuba y nuestros hermanos en las naciones deben comenzar a pronunciarse ante este desastre tan grande que sufren nuestros hermanos en la Isla de la Juventud y Pinar del Rio.

El Ejercito preparo el Aeropuerto como en tiempo de Guerra y están ya entrando aviones las 24 horas del día con alimentos y todo tipo de ayuda para esa gente; están llevando para la Isla de la Juventud plantas eléctricas para el menos poder hacer funcionar las Panaderías y demás servicios importantes. Los enfermos graves fueron trasladados para La Habana pues el Hospital de la Isla de la Juventud quedo destruido en parte. Atención han recibido los 36 pacientes de diálisis en la zona de Pinar del Rio. Hay Iglesias en ambos lugares que se destruyeron.

Gracias a Dios que no hay perdidas humanas, pero pasara mucho tiempo para que estos dos territorios puedan recuperarse totalmente, aún no hemos podido comunicarnos con los hermanos de la Isla de la Juventud y Pinar del Rio pues no hay comunicación telefónica.

Estamos planeando, en la medida que recibamos ayuda de los hermanos, un viaje por carretera a Pinar del Rio y después por vía marítima a la Isla de la Juventud a ofrecer ayuda a nuestros hermanos y llevar el mensaje de Paz a tanta gente que lo necesita. Hay 25 hermanos dispuestos a partir como misioneros para la zonas de desastre, si alguien mas quiere unirse al grupo contáctenos por esta vía.

Contamos con sus oraciones a favor de estos territorios y sus habitantes para que la Misericordia, el favor y la Gracia de Dios se hagan sentir en sus vidas.

Es hora de ir mas allá de las intenciones; nuestros hermanos nos necesitan.

En el precioso nombre de Jesús.

Reverendo Felipe Lorenzo Sánchez.




.

sexta-feira, setembro 05, 2008

O Evangelho, a pobreza e Max Weber


"El Evangelio y la pobreza
La vigencia de Max Weber
"

Holy Spirit Revival

Por Daniel Dañeiluk

Blog El Ojo Protestante
Tradução de João Cruzué

"Melvin Rivera, um dos maiores referenciais no mundo das comunicações cristãs, publicou um artigo entitulado: "Pobreza, desigualdade e a Bíblia" A partir desta leitura vem a minha mente uma reflexão que passo a compartilhar com os visitantes do Blog El Ojo Protestante

É um feito que, em maior ou menor medida, a pobreza está com os homens desde o início da existência da mesma. Obviamente, que não vejo a Deus como o culpado por este mal, antes bem considero a pobreza como uma conseqüência da conduta do homem a partir de sua natureza caída.

Porém não creio que seja culpa dos homens apenas em termos de vítimas e vitimadores, (ainda que existem ambos os tipos) senão da própria impolibilidade da humanidade para administrar a equidade.

É uma realidade inegável, e até certo ponto curiosa, que os paises com maior nível de desenvolvimento são aqueles que têm sido menos favorecidos pela natureza: muito frios, sem fontes de águas, solos com poucos recursos...

A esse respeito, é interessante o que foi escrito pelo famoso pensador alemão Max Weber, que tratou justamente dessa temática. Weber sobrepunha o peso da ética sobre as condições ambientais e as oportunidades históricas.

Todavia, Weber - e concordo com ele - não se referia especificamente ao peso da ética dos protestantes forasteiros, senão a ética dos próprios povos capazes de determinar sua prosperidade ou pobreza com base nos próprios conceitos de justiça.

Então, o mal da distribuição da riqueza, tem raiz, a meu juízo, nas próprias idiossincrasias em lugar das alheias. Obviamente, os países centrais e suas empresas contribuem para a exploração e à pobreza. Mas, somente o fazem porque a estrutura idiossincrática dos "explorados" o permite.

Ao meu entender, a evangelização é a maneira de quebrar a rigidez cultural que impede a visão da equidade. Se a Bíblia chegar aos povos pobres, fará, com certeza, com que deixem de sê-lo porque as idéias de justiça e amor haverão de elevarem-se pouco a pouco em seu peso [cultural] até se fazerem relevantes.

Creio que, se os países centrais entregarem todos seus PIBs aos países [pobres] do terceiro mundo, não sucederia outra coisa a não ser mais desigualdade, guerras e finalmente mais pobreza.

Acredito que nós cristãos que temos acesso a certos elementos de conforto - digamos ocidentais - devemos ter consciência desse problema. Como também devemos ter consciência de que a solução não está em coisas materiais, mas no campo espiritual. E quanto a isso, o melhor remédio é o Evangélio e a Palavra de Deus."


Daniel Dañeiluk


.